lunes, 5 de septiembre de 2016

REPÚBLICA LIBERAL

1930 - 1946

LAS NUEVAS FUNCIONES DEL ESTADO 

El Estado en Colombia había evolucionado hacia la forma unitaria y centralista
a partir de la constitución de 1886 y dado pasos de avance con la reforma
constitucional de 1910; no obstante ello, carecía de los instrumentos suficientes
para extender su acción a los distintos planos de la vida nacional y adecuarse
a las nuevas situaciones derivadas del desarrollo de la economía y de la aparición
de nuevos grupos sociales.


En este sentido el Estado había realizado algunos intentos por crear organismos
estatales a través de los cuales el Estado ejerciera control sobre diversas
actividades vitales para el país. Esto se cumplió de manera relativa, por ejemplo,
durante la administración del presidente Pedro Nel Ospina (1922 - 1926), a
través de la misión Kemmerer. Bajo su orientación fue creado el banco estatal,
con facultad de emisión de moneda, en la línea del intervencionismo económico.



A pesar de tales intentos por desarrollar un Estado independiente y capaz de
proyectarse en su acción en los diversos niveles de la vida nacional, el hecho
es que su acción tenía límites internos y externos. Esto puede verse, por ejemplo,
en la autonomía con que contaban los municipios, los que podían contratar
empréstitos internacionales sin la intervención de la autoridad central. En lo
externo, en la medida del incremento cada, vez mayor del poderío de los Estados
Unidos, se puede ver el papel del Estado, de intermediario, en lo que toca a las
relaciones entre el sector externo y los grupos nacionales del poder económico.
Esta situación se manifestó agudamente en la crisis de 1928, que enfrentó a los
trabajadores del banano y a la United Fruit Co., conflicto en el cual el Estado
jugó un papel subordinado a los intereses extranjeros. Al llegar al poder en los
años treinta, el liberalismo va a ensayar la modificación de estas relaciones,
tanto en lo interno como en lo externo, pero sin alterar en lo sustancial las
relaciones de dependencia con los Estados Unidos.



 DEL GOBIERNO DE OLAYA HERRERA A LA "REVOLUCIÓN EN MARCHA"

Ya se han señalado algunos elementos que provocaron la crisis política del
conservatismo y su caída del poder en 1930, con la división del partido
conservador en dos candidatos a la presidencia, y el ascenso del liberalismo
en el mismo año.


Se podría decir que la administración Olaya Herrera fue el momento de transición
que, una vez agotado, condujo a una experiencia más radical: la experiencia
política de la "revolución en marcha", como se ha conocido popularmente la
primera administración del presidente Alfonso López, iniciada en 1934. Desde el
punto de vista político el gobierno de Olaya no representó una ruptura con el
modelo consagrado por la hegemonía conservadora que finaliza en los treinta.
Ni su actitud ante el sector exportador fue desfavorable, como tampoco su
política frente a las compañías extranjeras, que se vieron favorecidas por su
gobierno; quizás mucho más apoyadas que en la época de Marco Fidel Suárez
y su concepción de la "estrella polar", hasta el punto que en 1931 se votó una
ley que favorecía a dichas compañías con la ratificación de la concesión
Barco, que había sido anulada en 1926 y 1928.



Para caracterizar el período representado por Olaya, digamos que su gobierno
se define como un gobierno de "concertación nacional" en el que liberales y
conservadores comparten los cargos públicos, en el que las distintas tendencias
intrapartidarias coexisten sin llegar a los enfrentamientos que van a caracterizar
el período del presidente Alfonso López Pumarejo, tanto dentro del liberalismo
como entre el liberalismo y el partido conservador.

LA "REVOLUCIÓN EN MARCHA"
EL PROGRAMA AGRARIO
En el paquete de medidas propuestas por el liberalismo Lopista durante
la campaña presidencial, un programa central fue la cuestión de cómo
llevar a cabo reformas que desarrollaran la producción agraria en el país.
Ya antes de la caída de la hegemonía conservadora algunos pensadores
liberales se habían referido al problema del campo y de la alimentación
del creciente aumento de la población colombiana y, en particular, al
problema de las condiciones de vida del campesino dentro del contexto
de la estructura de la tenencia de la tierra a que nos hemos referido en páginas
anteriores. Alejandro López, uno de los primeros escritores que intentara
analizar la realidad nacional en términos modernos, en su libro Problemas

Colombianos, publicado en 1927, había hecho énfasis en la necesidad

1 comentario: